miércoles, 21 de abril de 2021
miércoles, 14 de abril de 2021
Semana 8 Interculturalidad y Cosmovisión Maya
miércoles, 7 de abril de 2021
Semana 7. Derechos Humanos, Genero y Salud.
Derechos Humanos
Según la OMS (Organización Mundial de la salud) los derechos Humanos se definen como las "garantías jurídicas universales que protegen a individuos y grupos contra acciones que interfieren a sus libertades fundamentales y en dignidad.
Principios de los derechos humanos:
- Los derechos humanos son universales
- Son inalienables
- Son individuales e interdependientes
- Igualdad y prohibición de discriminación
CICIG:
La Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) es un organismo internacional independiente establecido por un Acuerdo entre las Naciones Unidas y el Estado de Guatemala en el 2007, en respuesta a la solicitud de asistencia que hizo el gobierno de ese país.
La CICIG tiene como objetivo apoyar y fortalecer a las instituciones del Estado de Guatemala encargadas de la investigación y persecución penal de los delitos cometidos por cuerpos ilegales y aparatos clandestinos de seguridad (ciacs): grupos criminales que han infiltrado las instituciones estatales fomentando la impunidad y socavando los logros democráticos alcanzados en Guatemala desde el final del conflicto armado interno, en la década de 1990. (Tomado de cicig.org)
martes, 23 de marzo de 2021
Semana 6 Indice de Desarrollo Humano
Indice de Desarrollo Humano
El Desarrollo Humano
·
Es un proceso de expansión
de las libertades que disfrutan los individuos, entre ellas:
o
las
libertades políticas
o
los derechos humanos
o
los servicios económicos
o
las oportunidades sociales
o
las garantías de
transparencia
o
la seguridad protectora
El
Índice de Desarrollo Humano
Es un indicador que da cuenta de tres aspectos
esenciales de la vida humana: la esperanza de vida, el índice de educación y un
nivel de vida decente o PIB per cápita. Es un referente para el diagnóstico de
la situación global del desarrollo. La
relación con aspectos como el financiamiento, la equidad de géneros, el
crecimiento económico y el desarrollo humano, la pobreza y la globalización.
RD está en el puesto 60
Dentro del análisis, se resalta
que la República Dominicana mantiene su categoría de desarrollo humano alto,
aunque presenta una pérdida de 3.8% al ajustar por presiones planetarias. El
valor resultante del ́Índice de Desarrollo Humano Ajustado por Presión
Planetaria (IDHP) 2019 para el país es de 0.727, lo que lo coloca en el puesto
60 de 189 países.
RELACIÓN DEL IDH CON INDICADORES
DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
ONU destaca que medidas en pandemia evitaron
que Colombia retrocediera de 8 a 10 años en índices de desigualdad
El representante
residente adjunto del PNUD en Colombia resaltó que durante el último año, en la
entidad han hecho frecuentemente estimaciones de la respuesta y su efectividad
para tratar de mitigar este impacto, algo que se ve con medidas como la de
Ingreso Solidario y otros auxilios que se han aplicado. “Las expectativas dicen
que se ha duplicado la cantidad de hogares que reciben atención, antes y
después de la covid-19, la construcción de la atención previa al virus fue un
trabajo de 20 años y en apenas unas semanas casi que se duplicó”, explicó el
funcionario. En cuanto a previsiones de pobreza, según Pacheco, se esperaba que
creciera en siete puntos porcentuales, pasando del 35 % a más del 42 %, “y
ahora se ve que hay una mitigación de cuatro puntos porcentuales, pasando al 38
%”, resaltó. “Lo anterior implica que dos millones de personas no han
transitado a una situación de pobreza, lo que es muy significativo”, especificó
el representante de Naciones Unidas.
Guatemala baja en ranking del Índice de
Desarrollo Humano 2020
El país pasa de la posición 126 a la 127 en los
indicadores que muestran el desarrollo logrado en el último año para la
población en variables como esperanza de vida, educación y salud, donde las
desigualdades persisten. En lo que respecta al Índice de Desarrollo Humano
(IDH), este año Guatemala pasó de la posición 126, que ocupó en el 2018, a la
127 entre 189 naciones analizadas. Con datos que corresponden al año 2019, el
país continúa en el nivel de desarrollo medio junto a El Salvador, que lo
precede. Nicaragua y Honduras están por debajo, en las posiciones 128 y 132,
respectivamente. Mientras que Costa Rica está en un puesto superior, el mejor
de la región, el 62.
IDH EN GUATEMALA |
Fecha |
IDH |
Ranking IDH |
2019 |
0,663 |
127º |
2018 |
0,657 |
128º |
2017 |
0,655 |
128º |
2016 |
0,653 |
126º |
2015 |
0,652 |
124º |
2014 |
0,648 |
126º |
2013 |
0,621 |
129º |
2012 |
0,618 |
129º |
2011 |
0,612 |
130º |
2010 |
0,606 |
130º |
2009 |
0,601 |
129º |
2008 |
0,597 |
129º |
2007 |
0,592 |
128º |
2006 |
0,583 |
129º |
2005 |
0,574 |
130º |
2004 |
0,571 |
126º |
2003 |
0,567 |
123º |
2002 |
0,563 |
122º |
2001 |
0,557 |
121º |
2000 |
0,549 |
121º |
miércoles, 10 de marzo de 2021
Semana 5 Perfil Epidemiológico de Guatemala
Situaciones de salud y sistema de salud
miércoles, 3 de marzo de 2021
Semana 4. Medición de la Salud Poblacional.
Medición de la Salud de la Población.
Indicadores de forma de vida y determinantes sociales de la salud.

Indicadores de salud.
La región de las Américas alberga a más de mil millones de personas. Cada año, nacen 15 millones y mueren casi 7 millones. La esperanza de vida es de 80,2 años para las mujeres y de 74,6 para los hombres. Más de 8 de cada 10 personas viven en áreas urbanas. Estas son algunas de las estadísticas clave presentadas en los nuevos, publicados recientemente por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El compendio, que se produce anualmente, presenta los datos más recientes de 49 países y territorios sobre la situación demográfica y socioeconómica de las Américas, el estado de salud de la población, los factores de riesgo y la cobertura de los servicios y los sistemas de salud.
"Los indicadores son un elemento esencial en la producción de evidencia en salud", dijo la Directora de la OPS, Carissa F. Etienne, en el prefacio de la publicación. Dicha evidencia significa que "la toma de decisiones estará mejor informada y dará lugar a mayores oportunidades para intervenciones más efectivas que tengan un mayor impacto en los resultados de salud", señaló.
La región de las Américas alberga a más de mil millones de personas. Cada año, nacen 15 millones y mueren casi 7 millones. La esperanza de vida es de 80,2 años para las mujeres y de 74,6 para los hombres. Más de 8 de cada 10 personas viven en áreas urbanas. Estas son algunas de las estadísticas clave presentadas en los nuevos, publicados recientemente por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El compendio, que se produce anualmente, presenta los datos más recientes de 49 países y territorios sobre la situación demográfica y socioeconómica de las Américas, el estado de salud de la población, los factores de riesgo y la cobertura de los servicios y los sistemas de salud.
"Los indicadores son un elemento esencial en la producción de evidencia en salud", dijo la Directora de la OPS, Carissa F. Etienne, en el prefacio de la publicación. Dicha evidencia significa que "la toma de decisiones estará mejor informada y dará lugar a mayores oportunidades para intervenciones más efectivas que tengan un mayor impacto en los resultados de salud", señaló.
Esperanza de vida al nacer.
La esperanza de vida de los que nacerán en el período 2020-2021 será de 73.2 años; 60.9 para hombres y 76.4 para mujeres. Otro dato de la medición es lo relacionado con la migración, que confirma que Guatemala tiene un mayor número de emigrantes que de inmigrantes.
Mortalidad.
“La curación solo puede tener lugar en un ambiente donde no hay juicio”.
-Rolling E. Becker
Semana 25 Saneamiento del medio
Saneamiento del medio en Guatemala El saneamiento ambiental es una importante función de la salud pública cuyo propósito es controlar, dism...

-
SEMANA 1 Introducció n a la Salud Pública y Epidemiología Salud: "Estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funci...
-
Producción, Clases Sociales y Salud Salud explica fases de vacunación en Guatemala Las vacunas adquiridas por medio del mecanismo internaci...
-
Medición de la Salud de la Población. Indicadores de forma de vida y determinantes sociales de la salud. Indicadores de salud. La región de ...
-
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD (MAIS) Forma en que interactúan la población y el prestador de servicios, dentro de un marco de cumpl...