sábado, 24 de abril de 2021

Semana 10 Paradigmas del proceso salud-enfermedad




4 comentarios:

  1. Me pareció bastante interesante todo sobre las teorías ya mencionadas que se viven en Guatemala y yo considero que es más de la mitad de la población que vive en estas condiciones lo cual es bastante trágico ya que generan otros tipos de problemas sociales. También me pareció bastante bonita y creativa la ilustración.:)

    ResponderEliminar
  2. Como sabemos, Guatemala es un país con una gran variedad de culturas lo que conllevan una gran cantidad de paradigmas. Debemos conocer, aprender y sobre todo respetar los paradigmas en que las personas crean o realicen, ya que eso nos permitirá mejorar como sociedad y avanzar como seres humanos que compartimos una misma tierra. Personalmente, yo no creo en casi ningún paradigma, pero no por eso discrimino a otras personas que para ellos son fundamentales, como la cosmovisión maya.

    ResponderEliminar
  3. Nuestro país esta lleno de muchas culturas por lo que esto lleva que en el área de salud muchas personas tengan una idea diferente sobre la enfermedad o la salud, nosotros como futuros médicos tenemos que aprender a respetar las creencias de los pacientes, porque todos merecemos respeto.

    ResponderEliminar
  4. En Guatemala hay una gran variedad de culturas y cada cultura tiene sus creencias, en este caso, sus teorías.
    Es muy interesante ver como existen muchas teorías dentro de Guatemala, como la cosmovisión maya, también es muy triste ver como muchas familias se ven afectadas por las malas condiciones en las que viven.

    ResponderEliminar

Semana 24 Vigilancia Epidemiológica

 Vigilancia Epidemiológica Definición La Vigilancia Epidemiológica es la observación continuada de la distribución y tendencia de la inciden...